Teatro Salamandra;
la ciudad se alista para
Ajazzgo 2013
El Teatro Salamandra del Barco Ebrio, una de las salas concertadas de la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali, presentará en concierto camino al Ajazzgo 2013, a la agrupación Hojitas de Naranjo, este viernes 19 de julio a partir de las 8:00 de la noche.
Este es parte de una serie de conciertos que se realizan como preámbulo musical del XIII Encuentro de Creadores de Jazz Fusión y Experimental AJazzgo que se llevará a cabo del 4 al 8 de septiembre, en Cali.
El grupo Hojitas de Naranjo comenzó actividades el año 2008 teniendo como objetivo principal la interpretación del bossa nova, género popular brasilero; después se interesó en investigar, aprender e interpretar otros ritmos folclóricos ampliando su trabajo con canciones del repertorio popular latinoamericano e investigando los diferentes géneros desde los arreglos y la composición.
Los integrantes de este grupo son: Mayra Franco en voz y percusión, Katherine Ortega, percusión, Luis Ardila en la guitarra, arreglos y composición.
Más informes: Carrera. 36 # 4A–31, del barrio San Fernando Viejo, teléfono 554 24 11.
/ Zuly Anacona Peña – zuly.anacona@cali.gov.co
¡Cali es Mundial!: Juegos Mundiales 2013, del 25 de julio al 4 de agosto.
El Teatro Salamandra del Barco Ebrio, una de las salas concertadas de la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali, presentará en concierto camino al Ajazzgo 2013, a la agrupación Hojitas de Naranjo, este viernes 19 de julio a partir de las 8:00 de la noche.
Este es parte de una serie de conciertos que se realizan como preámbulo musical del XIII Encuentro de Creadores de Jazz Fusión y Experimental AJazzgo que se llevará a cabo del 4 al 8 de septiembre, en Cali.
El grupo Hojitas de Naranjo comenzó actividades el año 2008 teniendo como objetivo principal la interpretación del bossa nova, género popular brasilero; después se interesó en investigar, aprender e interpretar otros ritmos folclóricos ampliando su trabajo con canciones del repertorio popular latinoamericano e investigando los diferentes géneros desde los arreglos y la composición.
Los integrantes de este grupo son: Mayra Franco en voz y percusión, Katherine Ortega, percusión, Luis Ardila en la guitarra, arreglos y composición.
Más informes: Carrera. 36 # 4A–31, del barrio San Fernando Viejo, teléfono 554 24 11.
/ Zuly Anacona Peña – zuly.anacona@cali.gov.co
¡Cali es Mundial!: Juegos Mundiales 2013, del 25 de julio al 4 de agosto.
El 23 de julio, reunión en el Centro Cultural de Cali con consejeros comunales, rurales y municipales sobre el situado fiscal 2013-2014
Con el fin de informar a los consejeros comunales, rurales y municipales de cultura, y a la comunidad en general, sobre la ejecución del situado fiscal en las comunas y corregimientos en lo que resta del 2013 y lo que fue aprobado por los Comités de Planificación para el 2014, la Secretaría de Cultura y Turismo del Municipio, convoca a una reunión informativa para el próximo martes 23 de julio, en el salón Madera del Centro Cultural de Cali. Se hará de 2:00 a 5:00 p.m.
Al respecto María Helena Quiñonez, titular de la dependencia, indicó que en común acuerdo, la Secretaría y el Consejo Municipal de Cultura, acordaron adelantar esta convocatoria, para que los interesados en los temas pertinentes a los recursos destinados a las artes, estén debidamente documentados.
Explicó que la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali, a través del área de Planeación, presentará además, la ruta de trabajo con los consejeros de cultura de la zona rural y urbana, en estos aspectos.
Informes
Ricardo León Prieto López
Sistema Municipal de Cultura - Plan Decenal de Cultura
315 484 04 73, 881 32 03 - 885 61 97
Comunicaciones
885 88 59 ext. 102, 316 477 04 63
Con el fin de informar a los consejeros comunales, rurales y municipales de cultura, y a la comunidad en general, sobre la ejecución del situado fiscal en las comunas y corregimientos en lo que resta del 2013 y lo que fue aprobado por los Comités de Planificación para el 2014, la Secretaría de Cultura y Turismo del Municipio, convoca a una reunión informativa para el próximo martes 23 de julio, en el salón Madera del Centro Cultural de Cali. Se hará de 2:00 a 5:00 p.m.
Al respecto María Helena Quiñonez, titular de la dependencia, indicó que en común acuerdo, la Secretaría y el Consejo Municipal de Cultura, acordaron adelantar esta convocatoria, para que los interesados en los temas pertinentes a los recursos destinados a las artes, estén debidamente documentados.
Explicó que la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali, a través del área de Planeación, presentará además, la ruta de trabajo con los consejeros de cultura de la zona rural y urbana, en estos aspectos.
Informes
Ricardo León Prieto López
Sistema Municipal de Cultura - Plan Decenal de Cultura
315 484 04 73, 881 32 03 - 885 61 97
Comunicaciones
885 88 59 ext. 102, 316 477 04 63
More FIX on the NET @ FIX University Cultural Campus
Welcome to Spring Semester 2013
The Best College Radio Stations
JUEVES 18 DE JULIO DE 2013
Nacimiento del destacado líder sudafricano. La Asamblea General de la ONU adoptó una resolución por unanimidad de sus 192 miembros, donde se decidió honrar al premio Nobel de la Paz por “su compromiso en la resolución de conflictos, en las relaciones entre las razas, los derechos humanos, la reconciliación y la igualdad de género
XXIX ENCUENTRO DE POETAS COLOMBIANAS: Recitales importantes de Piedad Bonnett, Pattricia Ariza, Gloria Cepeda Vargas, Nora Puccini de Rosado y Guiomar Cuesta Escobar. Harán temblar las paredes del Museo las Almanegras María Teresa RamÍrez, Mary Grueso, Elcina Valencia y Lucrecia Panchano. Vendrán poetas de la nación Guambiana y de la Emberá Chamí. Las mujeres poetas de Roldanillo, ya consagradas en antologías a nivel nacional compartirán su lectura el martes en la noche con las neófitas de los talleres de literatura de Luz Marina Vanegas en el Museo. Las Artes Vivas serán representadas por la organización “Carnavalenguas”. Habrá recitales de poetas premiadas en años anteriores como Marta Patricia Mesa, Clara Schoenborn, Teresa Alzate Sanders, Gloria María Bustamante y María Tabares. Ana Mercedes Vivas cantará canciones compuestas por ella con la letra de grandes poetas relativa a la poesía de la mujer. Habrá conferencias acerca de María Zambrano a cargo de María Elizalde, sobre Liliana Cadavid de María Tabares y sobre Eloisa y Eleonora de Aquitania de Berta Lucía Estrada. Muchas actividades más. Museo Rayo (Roldanillo).

VACACIONES CREATIVAS: Talleres de arte, música, acercamiento a las culturas prehispánicas, ludoteca. 2 p.m. Área Cultural Banco de la República. Gratuito.
JUEGOS MUNDIALES: Realización de conversatorios enfocados en las disciplinas deportivas de los Juegos Mundiales con ayudas audiovisuales, textos y otros. 3 p.m. Biblioteca del Deporte y la Recreación. Lado oriental Estadio.
PALABRANDO: Un espacio donde se recrea la palabra. 4 p.m. / CHARLA: “Curiosidades de la legendaria Biblioteca de Santiago de Cali”. A cargo de las historiadoras Diana J. Romero y Carolina Sánchez. 5 p.m. Auditorio. Biblioteca del Centenario. Entrada libre.
AERÓBICOS CON DANZAS INDÍGENAS: Aeróbicos con danzas indígenas de Suramérica. 7 a 9 p.m. Plazoleta principal Parque Artesanal Loma de la Cruz. Participación abierta y libre para todo público.
BIODANZA: “Amor y confianza: abrirme al amor en pareja”. Para jóvenes y adultos. Sin límite de edad. 7 p.m. Valor: $15.000. Casa Biocéntrica.

TEATRO: “A casa no vuelvo”. De: David Zuluaga y Lucas Orejuela. A cargo del Club del Teatro Cali. 8 p.m. La Cava de Paco, vinos y tapas. General: $20.000.

VIERNES 19 DE JULIO DE 2013

XXIX ENCUENTRO DE POETAS COLOMBIANAS: Recitales importantes de Piedad Bonnett, Pattricia Ariza, Gloria Cepeda Vargas, Nora Puccini de Rosado y Guiomar Cuesta Escobar. Harán temblar las paredes del Museo las Almanegras María Teresa RamÍrez, Mary Grueso, Elcina Valencia y Lucrecia Panchano. Vendrán poetas de la nación Guambiana y de la Emberá Chamí. Las mujeres poetas de Roldanillo, ya consagradas en antologías a nivel nacional compartirán su lectura el martes en la noche con las neófitas de los talleres de literatura de Luz Marina Vanegas en el Museo. Las Artes Vivas serán representadas por la organización “Carnavalenguas”. Habrá recitales de poetas premiadas en años anteriores como Marta Patricia Mesa, Clara Schoenborn, Teresa Alzate Sanders, Gloria María Bustamante y María Tabares. Ana Mercedes Vivas cantará canciones compuestas por ella con la letra de grandes poetas relativa a la poesía de la mujer. Habrá conferencias acerca de María Zambrano a cargo de María Elizalde, sobre Liliana Cadavid de María Tabares y sobre Eloisa y Eleonora de Aquitania de Berta Lucía Estrada. Muchas actividades más. Museo Rayo (Roldanillo).
ANIVERSARIO: El Centro Cultural Comuna 20 celebra su 13º aniversario. Programación artística y cultural a partir de las 9:00 a.m. Centro Cultural Comuna 20.
SHINANIME: Festival de anime. 10 a.m. Centro Cultural Comfandi. Día: $6.000. Tres días: $15.000.
VACACIONES CREATIVAS: Talleres de arte, música, acercamiento a las culturas prehispánicas, ludoteca. 2 p.m. Área Cultural Banco de la República. Gratuito.
IV ENCUENTRO DE BANDAS DE ROCK MAMUT FEST: Día alterno, punk, fusiones y otros géneros. 2 p.m. Parque Recreacional el Jardín. Entrada: Kilo de comida para perro o gato. (Buga).
RONDANDO: Día de rondas y cantos. 4 p.m. / TÍTERES: “Mariano el explorador y la buena Mariana”. 3 p.m. Biblioteca del Centenario. Entrada libre. Cupo limitado.
BAILE: Noche tropical. 6 p.m. Club Campestre Comfandi Arroyohondo. Invita: Comfandi.
COMEDIA: “Encajando en el mundo”. Tirando caja parte 2 con Suso. 7 p.m. Teatro Jorge Isaacs. Boletería.
TEATRO INFANTIL: “El gato manchado y la golondrina Sinhá”. A cargo del Teatro Madretierra. 7:30 p.m. Sala Teatral. Teatro Madretierra (Palmira).
TEATRO: “Viaje a la raíz”. Calambuco es un niño al que su abuela le encomienda antes de morir, encontrar un valioso tesoro. Así que emprende un viaje por distintas regiones de nuestro país, viaje en el que se encuentra con la música, la danza, los mitos, la tradición oral de dichos lugares, regresando al final a su lugar de origen con otro paradigma y arrepentido por despreciar lo propio; pues ha comprendido que el tesoro que su abuela le encargó es su propia identidad. Dirige: Andrés Felipe Holguín. 7:30 p.m. Teatro Esquina Latina.
SÁBADO 20 DE JULIO DE 2013 (FESTIVO)
DÍA INTERNACIONAL DEL AMIGO
XXIX ENCUENTRO DE POETAS COLOMBIANAS: Recitales importantes de Piedad Bonnett, Pattricia Ariza, Gloria Cepeda Vargas, Nora Puccini de Rosado y Guiomar Cuesta Escobar. Harán temblar las paredes del Museo las Almanegras María Teresa RamÍrez, Mary Grueso, Elcina Valencia y Lucrecia Panchano. Vendrán poetas de la nación Guambiana y de la Emberá Chamí. Las mujeres poetas de Roldanillo, ya consagradas en antologías a nivel nacional compartirán su lectura el martes en la noche con las neófitas de los talleres de literatura de Luz Marina Vanegas en el Museo. Las Artes Vivas serán representadas por la organización “Carnavalenguas”. Habrá recitales de poetas premiadas en años anteriores como Marta Patricia Mesa, Clara Schoenborn, Teresa Alzate Sanders, Gloria María Bustamante y María Tabares. Ana Mercedes Vivas cantará canciones compuestas por ella con la letra de grandes poetas relativa a la poesía de la mujer. Habrá conferencias acerca de María Zambrano a cargo de María Elizalde, sobre Liliana Cadavid de María Tabares y sobre Eloisa y Eleonora de Aquitania de Berta Lucía Estrada. Muchas actividades más. Museo Rayo (Roldanillo).

SHINANIME: Festival de anime. 10 a.m. Centro Cultural Comfandi. Día: $6.000. Tres días: $15.000.
TALLER: Calidad de vida. 10 a.m. Brahma Kumaris. Entrada libre.
IV ENCUENTRO DE BANDAS DE ROCK MAMUT FEST: Metal y otros géneros. 2 p.m. Parque Recreacional el Jardín. Entrada: Kilo de comida para perro o gato. (Buga).
DANZAS EN LA COLINA: “Kalasasaya”. Talleres de danza colombiana y latinoamericana a cargo de la Fundación Espiral de Danza y Cultura Antichaskikuna. 4 p.m. Teatrino de la Colina de San Antonio. Acceso libre.
COMEDIA: “Encajando en el mundo”. Tirando caja parte 2 con Suso. 7 p.m. Teatro Jorge Isaacs. Boletería.
TEATRO: “Elegí…a Lorca”. Historia de un hombre que busca desesperadamente a Federico García Lorca, en nuestro tiempo y en el tiempo del poeta. Este hombre que vive en el aquí y el ahora, realiza su travesía a través del tiempo y, amalgamado en la atmósfera lorquiana, se busca a sí mismo como creador, recorriendo el mundo del poeta: tanto el de la ficción dramático-poética, como el de su convulsa y apasionante vida. Dirige: Orlando Cajamarca. 7:30 p.m. Teatro Esquina Latina. Valor: $20.000.

DOMINGO 21 DE JULIO DE 2013

XXIX ENCUENTRO DE POETAS COLOMBIANAS: Recitales importantes de Piedad Bonnett, Pattricia Ariza, Gloria Cepeda Vargas, Nora Puccini de Rosado y Guiomar Cuesta Escobar. Harán temblar las paredes del Museo las Almanegras María Teresa RamÍrez, Mary Grueso, Elcina Valencia y Lucrecia Panchano. Vendrán poetas de la nación Guambiana y de la Emberá Chamí. Las mujeres poetas de Roldanillo, ya consagradas en antologías a nivel nacional compartirán su lectura el martes en la noche con las neófitas de los talleres de literatura de Luz Marina Vanegas en el Museo. Las Artes Vivas serán representadas por la organización “Carnavalenguas”. Habrá recitales de poetas premiadas en años anteriores como Marta Patricia Mesa, Clara Schoenborn, Teresa Alzate Sanders, Gloria María Bustamante y María Tabares. Ana Mercedes Vivas cantará canciones compuestas por ella con la letra de grandes poetas relativa a la poesía de la mujer. Habrá conferencias acerca de María Zambrano a cargo de María Elizalde, sobre Liliana Cadavid de María Tabares y sobre Eloisa y Eleonora de Aquitania de Berta Lucía Estrada. Muchas actividades más. Museo Rayo (Roldanillo).
SHINANIME: Festival de anime. 10 a.m. Centro Cultural Comfandi. Día: $6.000. Tres días: $15.000.
FESTIVAL DE LA CERVEZA: Desde las 10 a.m. Centro Recreativo Comfandi (Buga).

TEATRO INFANTIL: “El gato manchado y la golondrina Sinhá”. A cargo del Teatro Madretierra. 11 a.m. Sala Teatral. Teatro Madretierra (Palmira).
RUMBOTERAPIA: 11 a.m. Centro Recreativo (Tuluá).
TALLER: Culinaria. 3 p.m. / Experiencia de meditación. 6:30 p.m. Brahma Kumaris. Entrada libre.

LUNES 22 DE JULIO DE 2013

CURSO: Raja yoga. 7 p.m. Brahma Kumaris. Entrada libre.

MARTES 23 DE JULIO DE 2013
TALLER: Mis primeros pasos en la biblioteca pública. Dirigido a docentes de primera infancia. 2 p.m. / CUENTOS: Hora del cuento: un cuento al atardecer. 4 p.m. Sala infantil y juvenil / TALLER: Formación artística y teatral para jóvenes. Dirige: Hernando “Chato” Latorre. Sala 2. 4 p.m. Inversión: $50.000 / ASTRONOMÍA: Parámetros generales del universo. Orienta: Carlos Jaramillo. 6:30 p.m. Sala 2. Invita ASAFI. Biblioteca Departamental. Entrada libre.
CONCIERTO: “Trío Estelar”, fantasía musical colombiana. 6:30 p.m. Auditorio Comfandi (Palmira). Entrada libre.
MIÉRCOLES 24 DE JULIO DE 2013

CLASES: Skype, Utilizando el lector de pantalla JWS. Desde las 9 a.m. Sala Hellen Keller /TALLER: Manitas creativas. Dirigido al público infantil. 3 p.m. / TALLER: Dibujo manga. Orienta: José Arley Moreno. 4 p.m. Sala infantil y juvenil / TALLER: Elaboración de un volcán y su erupción. 4 p.m. Museo Interactivo Abrakadabra. Inversión: $10.000 / SEMILLERO: Electrónica. Dirigido a niños de 7 a 13 años. 4 p.m. Museo Interactivo Abrakadabra. Costo: $ 30.000 / TERTULIA LITERARIA: Ciclo de literatura erótica. 6 p.m. Sala de maestros. Entrada libre. Biblioteca Departamental.
ACTIVIDAD: Espacio para niños, niñas y familias donde se fomenta el deporte y la recreación a través del cuerpo y la música. 9:30 a.m. Biblioteca del Deporte y la Recreación. Lado oriental de Estadio.
BICICLETIADA: Este y cada miércoles acompáñanos a vivir nuestra hermosa locura en pedales en un carnaval de ciclas, colores, gente linda, y buena vibra. Puntos de encuentro: Univalle Meléndez (frutería) 6:00 p.m. Parque Las banderas. 7:00 p.m.
CONVERSATORIO: Sobre los juegos mundiales. Con el invitado especial Juan Guillermo Hoyos. 7 p.m. Biblioteca del Centenario. Entrada libre.

JUEVES 25 DE JULIO DE 2013

DÍA FUERA DEL TIEMPO: Canalizar el sueño de la gran madre cósmica para florecer la semilla galáctica en la onda de la madre tierra que sincroniza y evoluciona nuestro ser a través de su ser. 8 a.m. Parque de las Garzas. Invita: El Cielo y la Vida.
PRACTICA DE DIO: Dactilografía Interactiva de la Once, manejo del teclado. Todo el día. Sala Hellen Keller / CLASES: Skype, Utilizando el lector de pantalla JWS. Desde las 9 a.m. Sala Hellen Keller / LEER EN FAMILIA: Orientación a padres de familia, para conocer y compartir las experiencias lectoras de sus hijos. 3 p.m. Sala infantil / LECTURA: Grupo de lectura “La hora de Macondo”. Dirige Hernando Benavídez. 3 p.m. Sala 2 / TALLER: Juegos de estrategia del mundo. 4 p.m. / CUENTOS: “La abuela cuenta cuentos”. Lectura para la familia. Orienta: Adriana Potes. 4 p.m. Sala infantil y juvenil / CONCIERTO: “Camerata Alférez Real”. 7 p.m. Auditorio. Diego Garcés Giraldo. Biblioteca Departamental. Entrada libre.
JUEGOS MUNDIALES: Realización de conversatorios enfocados en las disciplinas deportivas de los Juegos Mundiales con ayudas audiovisuales, textos y otros. 3 p.m. Biblioteca del Deporte y la Recreación. Lado oriental Estadio.
PALABRANDO: Un espacio donde se recrea la palabra. 4 p.m. / TALLER: Cuento corto. Tema: la independencia. Dictado por: Mauricio Trujillo. 5 p.m. Biblioteca del Centenario. Entrada libre.
CONCIERTO: “Men Harmony”. Combinación sensacional de talento musical con voces. 6 p.m. Centro Cultural Comfandi. Entrada libre.
TEATRO: “Amores imposibles”. 6:30 p.m. Auditorio. Comfandi. Valor: $8.000 (Palmira).
AERÓBICOS CON DANZAS INDÍGENAS: Aeróbicos con danzas indígenas de Suramérica. 7 a 9 p.m. Plazoleta principal Parque Artesanal Loma de la Cruz. Participación abierta y libre para todo público.
CONFERENCIA: “Humildad es grandeza”. 7 p.m. Brahma Kumaris. Entrada libre.
BIODANZA: “Despertar el coraje de vivir: ir más allá de mis propios límites”. Para jóvenes y adultos. Sin límite de edad. 7 p.m. Valor: $15.000. Casa Biocéntrica.
VELADA POP: Audición musical del género Pop, ambientada con videos y otros recursos visuales. 7:30 p.m. Domus Teatro.
TEATRO: “Tierradentro” / ACTO TEATRAL: “Coyba”. 7:30 p.m. Teatro Experimental de Cali. Boletería.
TEATRO: “Ay Montero”. Comedia teatral. 7:30 p.m. Cali Teatro.

VIERNES 26 DE JULIO DE 2013


TEATRO: “La Bala Lenta”. A cargo del Teatro la Concha. Dirige: Jorge Zabaraín. 10 a.m. Ciudadela Educativa Un Nuevo Latir.
MUESTRA ARTÍSTICA: Muestra artística del programa Calle del Arte Colectivo Cultural. Clases de danza árabe, salsa, bolero, música, coro, entre otros. 12 m. Plazoleta. Centro Cultural de Cali. Gratuito.
RONDANDO: Día de rondas y cantos. 4 p.m. Biblioteca del Centenario.
TALLER: ¡El museo a la calle! Taller de arte al aire libre en el marco de la celebración del centro Histórico de Cali, dirigido a toda la familia. 5 p.m. Área Cultural del Banco de la República Valor: gratuito.
CONCIERTO: “Un bosque encantado” del grupo Somos Colectivo Animal. Sus canciones hablan de la sabiduría de la naturaleza a través de los animales, quienes nos recuerdan su medicina a través de divertidas historias. Buscan rescatar y traducir los mensajes de nuestros ancestros con la intención de revivir y transmitir su conexión íntima con la tierra y la vida. 11 a.m. Adulto general: $15.000 / TEATRO:“Semen”. Dos chicas que se prostituyen buscando el dinero para salir del país, una madre ausente, un padre displicente y un oportunista enmarcan la trama de “semen”. Una radiografía de Latinoamérica contada en una trama policial llena de humor negro. 7 p.m. General: 20.000. Auditorio. Centro Cultural Comfandi.
SHOW:La pinta”. Salsa+Circo+Orquesta.7 p.m. Carpa Delirio. Invita: Fundación Delirio.
TEATRO: “Canto del espantapájaros en la noche de año nuevo”. A cargo del grupo Domus Teatro. 7 p.m. Domus Teatro.

TEATRO: “Ay Montero”. Comedia teatral. 7:30 p.m. Cali Teatro.
TEATRO: “Tierradentro” / ACTO TEATRAL: “Coyba”. 7:30 p.m. Teatro Experimental de Cali. Boletería.
TEATRO: “Historias para ser contadas”. A cargo del grupo Teusaca. 7:30 p.m. Sala teatral. Teatro Madretierra (Palmira). Entrada libre.

PRESENTACIÓN: Artística en el marco del proyecto “Cali tiene historia”. 8:15 p.m. Plazoleta del Samán. Centro Cultural de Cali.

SÁBADO 27 DE JULIO DE 2013

SÁBADOS RECREATIVOS: Visita comentada a la exposición permanente y temporal, podrás disfrutar de actividades divertidas que incluyen diversos talleres con Maletas Didácticas de diferentes títulos, proyección de películas infantiles (Monster Inc.) y armar rompecabezas con figuras precolombinas. Dirigido a público infantil. 9 a.m. y 2 p.m. Inversión: $5.000. Museo Arqueológico La Merced. Reserva previa.

VIII FESTIVAL MUNDIAL DE LA SALSA DE CALI 2013: Eliminatorias locales. Teatro al Aire Libre los Cristales.
CARPA-CIRCO: “El deporte también se lee”. Exposición, recorrido histórico del deporte. 10 a.m. Parque de las Banderas.
CONCIERTO: “Un bosque encantado”. Canciones que hablan de la sabiduría de la naturaleza a través de los animales. 11 a.m. Centro Cultural Comfandi.
MUESTRA ARTÍSTICA: Muestra artística del programa Calle del Arte Colectivo Cultural. Clases de danza árabe, salsa, bolero, música, coro, entre otros. 12 m. Plazoleta. Centro Cultural de Cali. Gratuito.
CURSO: Raja yoga. 2 p.m. Brahma Kumaris. Entrada libre.
TALLER: “Aprende a pintar con Calicomix”. Talleres didácticos de pintura. 3 p.m. Centro Cultural de Cali.
DANZAS EN LA COLINA: “Kalasasaya”. Talleres de danza colombiana y latinoamericana a cargo de la Fundación Espiral de Danza y Cultura Antichaskikuna. 4 p.m. Teatrino de la Colina de San Antonio. Acceso libre.

PERFORMANCE: Red de Teatros de Cali, su historia y juegos. 7 p.m. Plazoleta principal. Centro Cultural de Cali.
TEATRO: “Tierradentro” / ACTO TEATRAL: “Coyba”. 7:30 p.m. Teatro Experimental de Cali. Boletería.
TEATRO: “Elegí…a Lorca”. Historia de un hombre que busca desesperadamente a Federico García Lorca, en nuestro tiempo y en el tiempo del poeta. Este hombre que vive en el aquí y el ahora, realiza su travesía a través del tiempo y, amalgamado en la atmósfera lorquiana, se busca a sí mismo como creador, recorriendo el mundo del poeta: tanto el de la ficción dramático-poética, como el de su convulsa y apasionante vida. Dirige: Orlando Cajamarca. 7:30 p.m. Teatro Esquina Latina. Valor: $20.000.
TEATRO: “La cueva de Salamanca” de Miguel de Cervantes. A cargo de Espiral Teatro. Dirige: Adriana Muñoz. 7:30 p.m. Domus Teatro.
TEATRO: “Ay Montero”. Comedia teatral. 7:30 p.m. Cali Teatro.
TEATRO: “Orgía”. A cargo del grupo Barco Ebrio. Adaptación del texto de Enrique Buenaventura. Dirige: Beatriz Monsalve. 8 p.m. Teatro Salamandra del Barco Ebrio. General: $20.000.

Teatro Salamandra;
la ciudad se alista para
Ajazzgo 2013
El Teatro Salamandra del Barco Ebrio, una de las salas concertadas de la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali, presentará en concierto camino al Ajazzgo 2013, a la agrupación Hojitas de Naranjo, este viernes 19 de julio a partir de las 8:00 de la noche.
Este es parte de una serie de conciertos que se realizan como preámbulo musical del XIII Encuentro de Creadores de Jazz Fusión y Experimental AJazzgo que se llevará a cabo del 4 al 8 de septiembre, en Cali.
El grupo Hojitas de Naranjo comenzó actividades el año 2008 teniendo como objetivo principal la interpretación del bossa nova, género popular brasilero; después se interesó en investigar, aprender e interpretar otros ritmos folclóricos ampliando su trabajo con canciones del repertorio popular latinoamericano e investigando los diferentes géneros desde los arreglos y la composición.
Los integrantes de este grupo son: Mayra Franco en voz y percusión, Katherine Ortega, percusión, Luis Ardila en la guitarra, arreglos y composición.
Más informes: Carrera. 36 # 4A–31, del barrio San Fernando Viejo, teléfono 554 24 11.
/ Zuly Anacona Peña – zuly.anacona@cali.gov.co
¡Cali es Mundial!: Juegos Mundiales 2013, del 25 de julio al 4 de agosto.
El 23 de julio, reunión en el Centro Cultural de Cali con consejeros comunales, rurales y municipales sobre el situado fiscal 2013-2014
Con el fin de informar a los consejeros comunales, rurales y municipales de cultura, y a la comunidad en general, sobre la ejecución del situado fiscal en las comunas y corregimientos en lo que resta del 2013 y lo que fue aprobado por los Comités de Planificación para el 2014, la Secretaría de Cultura y Turismo del Municipio, convoca a una reunión informativa para el próximo martes 23 de julio, en el salón Madera del Centro Cultural de Cali. Se hará de 2:00 a 5:00 p.m.
Al respecto María Helena Quiñonez, titular de la dependencia, indicó que en común acuerdo, la Secretaría y el Consejo Municipal de Cultura, acordaron adelantar esta convocatoria, para que los interesados en los temas pertinentes a los recursos destinados a las artes, estén debidamente documentados.
Explicó que la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali, a través del área de Planeación, presentará además, la ruta de trabajo con los consejeros de cultura de la zona rural y urbana, en estos aspectos.
Informes
Ricardo León Prieto López
Sistema Municipal de Cultura - Plan Decenal de Cultura
315 484 04 73, 881 32 03 - 885 61 97
Comunicaciones
885 88 59 ext. 102, 316 477 04 63
No comments:
Post a Comment